domingo, 3 de abril de 2011

poemas del 1 al 11

1.1   Las Jarchas y la lírica tradicional

¿A quién pertenece la voz que nos habla en las jarchas? En general, ¿ cómo se retrata el amor en estas cancioncillas? ¿Dirías que se presenta como una experiencia satisfactoria o más bien conflictiva?

Las jarchas están representadas por una voz femenina que lamenta la ausencia de su amado seguramente porque es un amor imposible ya que las mujeres de la familia son las  confidentes de ese amor, así que podemos decir que es una experiencia conflictiva ya que la muchacha no puede estar con su amado y ella lo anhela
.
 ¿Qué sentimiento se nos transmite en la canción <<En Ávila mis ojos>> a través de la repetitiva mención del nombre de Ávila? ¿Qué paralelismos detectas en <<Al alba venid, buen amigo>>?

En el poema “En Ávila mis ojos”  se remarca mucho el nombre de Ávila, de modo que se supone que la chica ha dejado en Ávila  una parte muy importante de sí misma y por ese motivo se repite sucesivamente en todo el poema el nombre de Ávila. A más a más en un verso dice “mataron a mi amigo” se supone que será su amado el cual menciona de forma indirecta en el primer verso cuando dice “mis ojos”.
En este poema se puede ver un paralelismo ya que expresa los sentimientos que se sienten al estar lejos de una persona aunque en este caso es por un amor imposible.

 ¿Qué recurso métrico se usa en <<Que miraba la mar>> para subrayar el drama que vive la protagonista de la canción?

Se utiliza mucho la repetición. A más a más compara su enorme pena con la extensión del mar, queriendo decir con eso que su pena es enorme y que se siente muy desgraciada por todo lo que le esta sucediendo.

Aunque mencione tanto la muerte, ¿de qué experiencia nos habla en realidad la canción <<Dentro en el vergel>>? ¿Cuáles son las “rosas” que quiere “coger” la protagonista?

 La protagonista pierde la virginidad dentro del vergel, pero lo expresa diciendo que la han matado ahí dentro. Como que las rosas significan sexo, besos y caricias, lo que quiere la protagonista al coger las rosas es mantener relaciones sexuales en el vergel donde perderá la virginidad.

1.2  Cantar del mio Cid

 ¿Qué sorprendente actitud adopta el Cid cuando parte hacia el destierro?  ¿Con qué adjetivo se califica entonces su modo de hablar? ¿Dirías que ese calificativo podría aplicarse en general a todo el comportamiento del héroe?

Cuando lo destierran adopta una actitud alegre ya que al ser desterrado podrá conquistar otras tierras. Despreocupado. Si ya que no le importa demasiado el que lo hayan desterrado, solo quiere mirar lo que le depara el futuro.

¿De qué modo se nos revela que el Cid es un guerrero querido por el pueblo?

Todos los ciudadanos sienten pena por él, si no fuese por las amenazas de muerte del rey Alfonso, lo hubiesen acogido con mucho gusto.

   ¿Qué estrategia pone de manifiesto que, en sus empresas bélicas, el Cid conjugue la fuerza con la sabiduría?

 El Cid ataca Castejón de forma estratégica, cuando los campesinos salían por las mañanas a trabajar a los campos de los alrededores y dejaban las casas sin ningún tipo de protección.

¿Qué increíble hazaña lleva a cabo el Cid durante la batalla de Alcocer? ¿Y pero Bermúdez?    
                  El Cid impulsa la retirada del ejército moro debido a la herida de gravedad que le hace a Fáriz, uno de los dos generales de ese ejército formado por trescientos mil moros. Bermúdez también juega un papel muy importante ya que es el que se dirige con la bandera hacia los moros sin temor alguno; a raíz de esto empieza la batalla entre moros y cristianos.
En general, ¿cuál es el mayor defecto de los antagonistas del héroe? Para responder, repara en el comportamiento de Fáriz y Galve en Alcocer y en la actitud de los infantes durante el episodio de león.
El mayor problema de los antagonistas es la cobardía y el egoísmo. Por ejemplo Fáriz y Galve son dos ejemplos de antagonistas del Cid ya que son dos personajes cobardes que no son capaces de enfrentarse a los cristianos cuando se ven con peligro y se decantan por huir.  Otro ejemplo es el de los infantes de Carrión dos hombres que maltratan a sus esposas indefensas hasta el punto de hacerlas sangrar y desgarrarles la piel y las dejan por muertas con tal de no tener que compartir sus tierras con ellas.
¿En qué paisaje del Cantar alcanzan los infantes de Carrión la cumber de su vileza y degradación?

 Lo hacen en el robledo de Corpes, un monte muy alto, tanto como su vileza y degradación.

Ejemplifica el uso de tales estrategias.

                  Los juglares remarcaban los hechos importantes dando mucha información sobre el suceso, describiéndolo detalladamente. Podían describir tanto a personajes ( parte del ejercito en <<La defensa de Alcocer>>)  como a paisajes i situaciones ( el momento en que los infantes hieren de gravedad a sus esposas).
¿Qué epíteto épico acompaña a la mención del nombre del Cid? ¿Con que otra fórmula se califica al héroe? ¿Recuerdas en qué momento se suma el poeta a otra convención típica de la poesía épica, que es la enumeración de los guerreros que componen el ejercito del protagonista?
El nombre del Cid suele ir acompañado del epíteto epíco "Campeador". En estas poesias, al Cid tambien se le conoce como el "guerrero castellano".
 El poeta enumera a algunos de los componentes del ejército y después de nombrarlo le atribuye una de sus cualidades por la cual es reconocido. Por ejemplo a Minaya Álvar Fáñez también se le conoce como " el que fue señor de Zorita"; otro ejemplo seria el de Félez Muñoz al que se le conoce como "el sobrino del Campeador", etcétera.
1.3   Gonzalo de Berceo.
En el milagro XIV, ¿cómo se ponen de manifiesto los poderes sobrenaturales de la Virgen? Según el poeta, ¿por qué nos conviene tener fe en la madre de Dios?  

Se dan a entender los poderes sobrenaturales de la Virgen cuando se incendia toda la iglesia excepto la parte donde permanece ella con el niño Jesús, en la que ni tan solo llega el humo. Nos conviene tener fe en la Virgen porque todos sus siervos jamás caerán al infierno, es decir que jamás se quemarán; siempre estarán protegidos.

¿En qué pasaje se aprecia particularmente bien la voluntad de Berceo de acercarse al lenguaje popular?

Especialmente se puede ver en el verso 18 en el que utiliza la palabra <<moscadero>> para referirse al abanico.

Compara algún fragmento del Cantar de mio Cid con el milagro XIV y señala qué diferencias observas  entre la métrica de una obra y otra. 
En el Cantar de mio Cid las estrofas no siguen un orden, es decir, que cada estrofa tiene un numero de versos distinto a los demás. Por otro lado Berceo hace que cada estrofa este constituida por cuatro versos. 
Otra diferencia que podemos encontrar entre esas dos poesias es la rima. En el Cantar de mio Cid nos encontramos con una rima asonante; en cambio Berceo hace uso de la rima consonante.
1.4   Romancero
¿En qué momento irrumpe la magia en el romance << El conde Arnaldos>>? ¿Cómo interpretas el final de la composición?

            La magia irrumpe en el momento en que el marinero canta la canción teniendo en cuenta también que la mañana de San Juan se considera como mágica. Finalmente el marinero le dice al conde Arnaldos que la canción solo la dice a quien le acompaña, insinuándole, según mi opinión, que vaya con él atraído por la tentación de escuchar esa canción.
  ¿ Para qué se reúnen el rey Alfonso y el Cid en la iglesia de Santa Gadea? ¿Qué actitud adopta el Cid frente al rey? ¿Cómo reacciona el héroe al ser castigado? ¿Se parece el Cid del romance al del Cantar de mio Cid? ¿Por qué?
    Se reúnen para hacer un juramento en el cual el rey Alfonso juraba no haber participado en el asesinato de su hermano. El Cid adopta una actitud de superioridad y con ánimo de humillar al rey diciéndole que los campesinos lo ejecutarían si no cumplía el juramento. El Cid reacciona con orgullo sin contradecir al rey y parte con sus trescientos caballeros fuera del poblado. El Cid del Cantar de mio Cid es un tanto agresivo mientras que en el romance no muestra ningún tipo de agresividad, sino que adopta una actitud de obediencia pero al mismo tiempo de descaro hacia el rey.

Señala algún pasaje en que se perciba una alternancia de formas verbales. 
 Podemos ver un ejemplo entre los versos 39-42 de "La jura de Santa Gadea".

"Las juras eran tan fuertes
que el rey no las ha otorgado.
Allí habló un caballero 
que de rey era privado" [...]   

¿Qué tipo de métrica y rima tienen los romances?

Los romances están compuestos por versos de ocho sílabas (octosílabos). Como hemos podido ver en las poesias que hemos leído no se ordenan por estrofas. La rima de todos los romances es asonante en los versos pares. 

1.5 Libro de buen amor

d)        ¿Cómo reacciona el Arcipreste al ver a doña Endrina en la plaza? ¿Se comporta como un galán atrevido o se muestra más bien pusilánime?
Cuando el Arcipreste ve a doña Endrina por la plaza queda cautivado por su belleza y cuando alza los ojos se pone nervioso. El Arcipreste se muestra más bien pusilánime, ya que no se atreve a decirle las palabras que tenía pensadas porque se encuentran en un lugar público y eso no es apropiado. 

e)        Cuando doña Endrina se queja de su deshonra, ¿qué le aconseja Trotaconventos?

Trotaconventos le aconseja que se calle, que no haga pública su deshonra y que se case con el primero con el que tenga la oportunidad con tal de no perder su reputación y tener mala fama.

f)         ¿Qué final, supuestamente feliz, tiene la aventura de doña Endrina? ¿Crees que es posible extraer alguna lección moral del pasaje, o te parece que el episodio es declaradamente inmoral? ¿Qué opina el propio autor del episodio, a juzgar por lo que dice en la copla 891?

Al final, doña Endrina se casa con don Melón. En mi opinión, de este pasaje no se puede extraer ninguna lección moral, más bien todo lo contrario, es un pasaje totalmente inmoral, sobretodo porqué Trotaconventos, un tipo de alcahueta, forma parte de la "trampa" de don Melón para conquistar a doña Endrina y luego cuando esta es deshonrada, la alcahueta le dice que se ha de callar con tal de no ganarse una mala fama, es decir, que la muchacha se encuentra entre la espada y la pared, porqué como ya sabemos, en esa época esas cosas estaban muy mal vistas.
El autor también cree que es inmoral ya que en la copla 891 dice:

"Si villanía he dicho, haya de vós perdón,
que lo feo de la estoria diz Pánfilo e Nasón."

De modo que lo que quiere decir el autor es que si ha dicho o hecho alguna cosa mala que le dé su perdón. 

g)        Por qué se interpone la Chata en el camino del protagonista? ¿Qué promete el Arcipreste para aplacar a la serrana y qué beneficio obtiene entonces?

La Chata se interpone en el camino de Arcipreste para cobrarle peaje, pero como este no tiene nada con qué pagarle le pide que le deje pasar. La Chata se pone furiosa, pero el protagonista la calma diciéndole que le dará unas pieles, entonces la serrana se lo lleva a su casa y allí le da de comer y alojo pidiendo a cambio que le haga el amor.

h)        Cómo se parodia tal situación en la <<Cántica de la serrana>>? ¿Es la Chata una mujer virtuosa? ¿Por qué?

En la Cántica de la serrana, la situación en que se encuentran es bastante cómica ya que la Chata lo lleva a cuestas y a más a más se exagera su furia cuando le dice que no tiene con qué pagarle. La serrana no es una mujer virtuosa, ya que en el verso 962 dice que es "gafa, roín e heda", o sea, deforme, mezquina y fea.

p)        ¿Qué sentido moral podemos darle al hecho de que casi todas las aventuras amorosas del Arcipreste acaben con un fracaso?

Eso se puede deber a que el Arcipreste no se comporta bien con las muchachas y por ese motivo es totalmente lógico que después le salgan las cosas mal.

q)        ¿Qué te parece esta interpretación? 

Creo que esta interpretación es muy razonable ya que puede estar haciendo lo mismo que se hace en los cuentos para niños, en los que te muestran la situación y sus consecuencias, de modo que estas aventuras también tienen una moraleja. 

1.6 Marqués de Santillana 

a)                ¿Qué es lo que más le sorprende al narrador al ver a la vaquera? ¿De qué ardid se vale para insinuarle su amor y qué respuesta recibe?  

El narrador la ve tan guapa y graciosa que no se cree que pueda ser vaquera de la Finojosa. El narrador pregunta por una muchacha que no tiene nada que ver con ellos con tal de dirigirse a ella, pero ella sabe que va hacia ella y lo rechaza rotundamente, no quiere tener nada con él.

b)        ¿Cómo contrasta el poema de Santillana con la narración que se hacía de una situación semejante en el Libro de buen amor?

En el Libro de buen amor, el protagonista quiere mantener relaciones sexuales con una dama ( con doña Endrina) y no lo consigue, pero en cambio en el poema de Santillana ocurre lo contrario, la Chata quiere mantener relaciones con él, y ella si que lo llega a conseguir, cosa que en el otro poema no pasa.

1.7. Jorge Manrique 

a)    ¿Qué sentido tiene el verbo recordar con que empieza el poema? ¿Qué le pide, en general, el poeta al alma?

En este caso quiere decir que hemos de reflexionar. En general le pide al alma que recuerde, que se despierte y que recapacite, porque la vida es muy corta y la muerte muy temprana.

b)    ¿Cuál es la idea central que Manrique expone en la copla II?

Hemos de afrontar todo lo que se nos ponga por delante, tanto bueno como malo, porque la vida no es solo felicidad y en esta vida se ha de saber vivir de todo un poco.

c)     ¿Con qué las equipara respectivamente en las coplas III, V y XIII? ¿Qué visión ofrece Manrique de los placeres que disfrutamos en la vida? ¿Qué sucede con las distinciones sociales cuando llega la muerte?

Utiliza metáforas como el rio o el camino hacia el cielo o también la cárcel. Manrique utiliza una metáfora para decir que los placeres son camino de perdición, que son una trampa para caer en una celda, es decir, para morir. Cuando llega el momento de la muerte, las clases sociales se desvanecen, porqué todos vamos a parar al mismo sitio tanto seamos ricos como pobres.

d)    ¿En qué aspectos de dicho reinado repara Manrique? ¿Qué idea subraya por medio del  tópico del ubi sunt

Manrique reflexiona sobre las fiestas y el reinado que había habido hasta hacía poco. El autor subraya las figuras políticas y sus fiestas por medio del ubi sunt, es decir que se pregunta por lo que ha pasado con todo lo que había en ese momento. 

e)    ¿Qué virtudes le atribuye a la copla XXVI? ¿Qué recurso una en las coplas XXVII y XXVIII para subrayar los méritos civiles y militares de don Rodrigo? ¿Cómo contrasta ese artificio retórico con lo que el poeta dijo en la copla XV?

Rodrigo Manrique era amigo de sus amigos, y muy bondadoso, excepto con las personas que no se lo merecían. Para subrayar los méritos hace uso de la enumeración de algunos de los personajes y a más a más a cada uno le atribuye la cualidad con la cual se le conoce. En esas coplas hace referencia a los romanos que aparecen en la copla XV. 

f)         Según la Muerte, ¿cuál fue la principal motivación de don Rodrigo en la vida? ¿Por qué puede sentirse el maestre satisfecho al morir? ¿Gozará don Rodrigo de la vida eterna en el más allá? ¿Por qué?

La principal motivación en vida de don Rodrigo fue la fama. Don Rodrigo puede sentirse satisfecho al morir porqué en la otra vida que le espera también le espera fama y honor. El maestre puede estar tranquilo porqué por haber hecho tanto bien aun habiendo derramado mucha sangre, si vive con tanta fe la segunda vida, la vida eterna le será concedida.

g)        ¿Qué actitud adopta don Rodrigo en la hora de la muerte? ¿A quién pide perdón en ese momento? ¿Por qué podemos decir que don Rodrigo llega a la muerte con un contexto idóneo?

Adopta una actitud de aceptación sin ningún tipo de queja, ya que eso es voluntad divina y él como buen cristiano no pone oposición alguna. Cuando va a morir, don Rodrigo le pide perdón a Jesucristo ya que siente una gran admiración por haber sufrido tanto. Don Rodrigo llega a la muerte en un contexto idóneo porqué se encuentra rodeado de su família y seres queridos aprovechando el momento para confesar todos sus pecados y de ese modo poder acceder al paraíso.

h)        Muerto don Rodrigo, ¿qué consuelo les queda a sus familiares?

Una vez muerto, a la familia le quda el consuelo de su memoria.

i)         ¿Qué metro y estrofa se emplea en las Coplas? ¿Crees que esa innovación banaliza las ideas del poeta? Argumenta tu respuesta.

            La copla es una forma poética de cuatro versos de arte menor,
cuales los podemos encontrar en forma de:
1.      cuarteta de romance (8- 8a 8- 8a).
2.      seguidilla (7- 5a 7- 5a).
3.      redondilla (8a 8b 8b 8a). 
Enta innovación no banaliza las ideas del poeta, sino que todo lo contrario, él escribe las coplas de doce versos en las que la rima es consonante y los versos son de arte menor para una mayor comprensión.

 2.1 Garcilaso de la Vega

e)        Al recrear el mito, ¿qué desgracia subraya más el poeta, la de Dafne o la de Apolo? ¿Con cuál de los dos personajes vendria a indentificarse Garcilaso y por qué?
El autor subraya más la desgracia de Apolo ya que se siente identificado con él. Se siente identificado con Apolo porqué ambos comparten una misma pena, la de no poder tener a su amada, de modo que es un amor imposible.

f)         ¿Qué realidades históricas, una del pasado y otra del presente, describe Garcilaso en los cuartetos? En cambio, ¿para qué utiliza los tercetos? ¿Qué vinculo establece en definitiva, entre lo exterior y  lo interior?
En los cuartetos, Garcilaso habla de un hecho que ocurrió en España, en que los turcos querian dominar el Mediterráneo y que posteriormente este territorio fue recuperado por Carlos V. También se puede ver en el poema como el autor habla sobre la guerra entre Roma y Cartago. También habla de una realidad histórica actual, la cual es la situación en la que se encuentra África.
Garcilaso en los tercetos habla sobre la desgracia de Cartago, la cual quedo hecha cenizas y también habla del amor, del profundo dolor que este le provoca.
Vincula la conquista del territorio del Mediterráneo con su experiencia amorosa debido a la angustia y desesperación que ámbas causaron. 

g)        ¿Qué características presenta el locus amoenus en que Garcilaso enmarca la acción de su égloga?
La acción de la égloga transcurre en un prado verde, a lado del rio Tajo rodeado de sauces. Este rio rodea toda una cima, encima de la cual se encuentra una civilización.

i)         ¿Cómo prosigue Garcilaso esa tradición en la égloga III?
Elisa, la ninfa que muere, es en realidad un simple retrato de su amada que murió tres años antes de haber escrito esta obra.

j)         ¿Qué aliteración encontramos, pues, en esos dos versos, y qué intenta Garcilaso evocar con ella?
 
Podemos encontrar una aliteración en la que se repite la consonante "S". Probablemente, Garcilaso intentaba transmitir la sensación de silencio y tranquilidad.
Para verlo más claro podemos ver los versos a continuación:
“En el silencio sólo se escuchaba
un susurro de abejas que sonaba”
 

2.2 Fray Luís de León

a)        ¿Quién produce tal música? ¿Qué conocimiento obtiene el alma gracias a ella? ¿Que otra música conoce el alma por medio de su viaje y qué efectos le produce?
Esa música la produce Francisco Salinas con su órgano. El alma vuelve a resurgir al escuchar esa musica y le recuerda que es inmortal, por esa misma razón, esta crece en sabiduría y suerte. En su viaje escucha la música que hace Dios cosa que le produce una gran calma y armonía.

b)        Explica, analizando la oda <<A Francisco de Salinas>>, en qué consiste la lira.
El poema está compuesto por diez estrofas, a cada una de esas estrofas se las conoce como "lira". Cada lira consta de cinco versos con rima asonante. Los versos podemos ver que son o bien endecasílabos o bien heptasílabos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario