lunes, 25 de abril de 2011

DEL 17 AL 27

2.7 Francisco de Quevedo


d) En los primeros versos de “Represéntase la brevedad de la que se vive”, ¿qué situación evoca el poeta para dar a entender la soledad del hombre frente a su destino? ¿Qué tipo de sentimientos lo embargan al percatarse de su irreparable declive? ¿En qué dos ocasiones utiliza Quevedo la sustantivación y con qué fin? ¿Cómo se define el poeta a sí mismo en el verso final? ¿Existe, por tanto, una separación nítida entre la vida y la muerte?

  Antiguamente, cuando se entraba a las casas se decía "Ah de la casa" preguntando si había alguien en la casa. De ese mismo modo intenta reflejar lo mismo pero con la vida, por eso mismo el poeta comienza diciendo "¡Ah de la vida!... ¿Nadie me responde?".
Cuando se percata de su irreparable declive, siente desolación, siente que el destino ha consumido su vida y está cansado, de tal modo que ha perdido el tiempo.
Utiliza la sustantivación con algunos de los adverbios de tiempo y algunos verbos (ayer, mañana, hoy, fue, será y es). Los adverbios sustantivados los usa para referirse a la etapa del tiempo, y para decir que los hombre estamos hechos de tiempo.
El poeta se define como la suma de los hombres ya muertos en el pasado, por lo tanto no hay una separación nítida entre la vida y la muerte, ya que la vida de los hombres está formada por la muerte de los que fue en el pasado.


e) ¿Con qué perífrasis alude el poeta a la muerte en el primer cuarteto? ¿Por qué al alma le agradará morir?


El poeta utiliza la siguiente perífrasis para referirse a la muerte:  “Cerrar podrá mis ojos la postrera sombra que me llevare el blanco día”.
Al alma le gustará morir porqué podrá liberarse de la cárcel que el cuerpo le supone.



f) ¿Con qué metáfora se nombra al amor en el segundo cuarteto? ¿Qué capacidad sobrenatural le atribuye el poeta a su sentimiento amoroso? ¿Con qué dos personificaciones, tan elocuentes como hermosas, concluye el poema? 


Podemos ver una metáfora cuando dice: “mas no, des de otra parte, en la ribera dejará la memoria, en donde ardía”, donde compara al amor con una llama intensa.
Le atribuye la capacidad de perder el respeto a la ley severa, es decir, que el alma podrá recordar todo lo que vivió en el mundo terrenal.

Podemos ver dos personificaciones al final del poema en que a la ceniza le da la capacidad de sentir y al polvo le da la capacidad de poder amar. Para verlo mas claro podemos ver lo que dice el autor:
“su cuerpo dejara, no su cuidado; 
serán ceniza, más tendrá sentido; 
polvo serán, mas polvo enamorado.” 
 


2.8. Sor Juana Inés de la Cruz

a) ¿De qué acusa sor Juana a los hombres?


Sor Juana acusa a los hombres de criticar a las mujeres dependiendo de su comportamiento. Es decir, tanto si son fáciles como si se resisten, los hombres las critican. De modo que podriamos decir que sor Juana culpa a los hombres.


b) Señala dos ejemplos de quiasmo que detectes en el poema de sor Juana Inés de la Cruz.

En el poema podemos encontrar más de un ejemplo, pero nosotros veremos dos:
 “¿O cuál es más de culpar,  
aunque cualquiera mal haga
la que peca por la paga 
o el que paga por pecar?”

"Siempre tan necios andáis
que, con desigual nivel,
a una culpáis por crüel
y a otra por  fácil culpáis." 


3.2 José de Espronceda

a) En el soneto “A ***, dedicándole estas poesías” (p.212), ¿de qué se lamenta el sujeto lírico en el primer cuarteto? ¿Qué contraste descubre entre su “fantasía” y la “realidad”? ¿Cómo reaccionan “el mundo” y “el cielo” ante su “mal profundo”?



El autor se lamenta de haber perdido su juventud y esperanza.
Descubre un contraste entre su fantasía y la realidad, en que la fantasía es de colores y la realidad es sombría, la cual le produce tristeza.
Ante su dolor, tanto "el cielo" como "el mundo" se muestran indiferentes.



2.9 Gustavo Adolfo Bécquer

 j) ¿Cuál es el significado alegórico del arpa en la rima VII? ¿Qué representa la “mano de nieve” que ha de “arrancar” las notas del arpa o la voz que ordena echar a andar al “genio”?


El arpa representa al autor, que abandonado en una esquina muestra su soledad. La "mano de nieve" que intenta arrancar sus notas, le intenta apartar o "arrancar" de la soledad y le despierta la inspiración.
El "genio" es despertado por una voz femenina, la cual le devuelve la inspiración.
   

k) Atendiendo a las palabras del poeta arriba citadas, ¿crees que el “genio” para Bécquer viene a ser la mera inspiración? 

Ese "genio" forma parte de la inspiración , pero no lo es en ella misma, ya que esta necesita de la razón para poder crear.

3.2 Rosalía de Castro


l) ¿Qué cosas echará de menos? ¿Qué función expresiva desempeña su larga enumeración? ¿Y la profusión de frases exclamativas? ¿Qué palabra se repite de manera incesante? ¿Qué posesivos y diminutivos ponen de relieve la vinculación emotiva del sujeto lírico?

Echará de menos los ríos, fuentes, arroyos pequeños y parajes, es decir, que echará de menos su tierra, donde se crió. Echará de menos amigos, que dejará como extraños.
Emplea la enumeración para remarcar la pena que siente al dejar atrás todas esas cosas. Por otro lado, utiliza la profusión de frases exclamativas para dar más énfasis a la añoranza, para hacer que se note su gran tristeza al despedirse de su querida tierra.
En todo el poema aparece la palabra "Adiós" de forma repetitiva.
Cuando utiliza el posesivo "mi" y algún diminutivo como por ejemplo "pajaritos" o "arbolillos", intenta transmitir la profunda unión con su tierra.

m) ¿A qué personas añorará el expatriado? ¿Qué sentimiento lo embarga? ¿De qué injusticia se queja?

El expatriado añorará a su amor, a su hija y a sus buenos amigos. Lo embarga un sentimiento de nostalgia, pena y desolación. Se queja de tener que abandonar su tierra y dejar ahí todas sus raizes y recuerdos, familiares y amigos. 


4.1 Rubén Darío

c) ¿Cómo son las tres mujeres de que nos habla y qué efecto obraron en el poeta? ¿Qué les reprocha a cada una de ellas? ¿Por qué crees que califica de “síntesis de eternidad” los besos y abrazos de la tercera mujer? Sin embargo, ¿qué amarga verdad descubre el poeta?

La primera mujer es una niña muy dulce que ya sabe del amor y lo corrompe. Le reprocha haberle corrompido y haberle hecho formar parte de la lujuria.
La segunda mujer parecía dulce, consoladora y buena, pero realmente tenía otra faceta, en la que ocultaba su maldad. Le reprocha no haberle tratado tal y como él quería, es decir, que le reprocha su egoísmo.
La tercera mujer solo pensaba en el sexo y derrochaba pasión. Le reprocha no haber pensado en otra cosa que en el sexo, hasta haber llegado al punto en que el poeta se cansó.
Dice que los besos y abrazos son síntesis de eternidad, porqué él tiene todo lo que cualquier hombre desea, pero cuando envejece, se da cuenta de que el objetivo en la vida no era encontrar a su princesa, ni se basaba en el sexo y la juventud, si no que eso es una cosa pasajera.




d) ¿A qué mujer no ha logrado hallar? A pesar de su fracaso y del “tiempo terco”, ¿renuncia el poeta a sus aspiraciones? 
El poeta no logra encontrar a su princesa, a la mujer que le complace en todas necesidades, la mujer perfecta para él. El poeta finalmente cambia su objetivo hacia un ámbito religioso, en el que quiere renovarse de forma plena después de la muerte. 

4.3 Antonio Machado

c) ¿Sobre qué elementos del paisaje incide el pincel de Machado en esos tres apartados? ¿Qué colorido emplea? ¿En qué estación del año sitúa su descripción? 
Machado habla sobre los prados y las colinas, los campos verdes, la tierra nevada, etc. Hace uso del ocaso, es decir, momento en que la tarde es de un color rosado debido a los rayos del Sol poniente. Según su descripción podemos ver que habla de la primavera.


d) ¿Qué hace cada uno de los tres miembros de la familia en la sección IV? ¿En qué estación del año y en qué parte del día sitúa la escena? ¿Qué impresión nos produce el conjunto? 
Mientras el niño duerme en la cuna, el hombre labra la tierra y la mujer va plantando las semillas. Esto se produce en el otoño, al amanecer.
Este conjunto nos intenta transmitir la vida de los campesinos.


e) En la sección V se nos describe a otra familia. ¿Qué drama han vivido y cómo lo reflejan los viejos? ¿De qué modo destaca su soledad? El poema se abre con una estampa invernal y se cierra con una alusión a la primavera. ¿Qué relación simbólica tienen dichas estaciones con cada uno de los personajes? 
 Se describe una familia formada por dos abuelos y su nieta. El padre de la niña murió perdido entre la nieve. El viejo con su tachón sombrio de su ceño y la vieja esperando ver a su hijo volver entre la nieve, muestran su añoranza por su hijo. En invierno los dos abuelos esperan desesperadamente la llegada de su hijo muerto entre la nieve, mientras que la niña espera que llegue la primavera para poder salir a jugar. 
f)¿Cómo plasma sus críticas de la ciudad y de sus habitantes?
Describe el mal estado de la ciudad de Soria, criticando el mal estado de sus calles, su suciedad, que parece una ciudad muerta. Por otro lado critica a los habitantes diciendo que los soldados estan inactivos, que hay muchos perros muertos de hambre por las calles y que los cazadores de la ciudad solo piensan en cazar.

g)¿Qué elementos del paisaje soriano reúne a modo de síntesis en la sección VII? ¿De qué modo se manifiesta en este poema la implicación emocional del autor?
Reúne las colinas, el río Duero, las sierras, los caminos blancos y los álamos del río.  Su implicación se manifiesta a través del uso del tono exclamativo con el que nos permite ver sus emociones en cuanto a ese paisaje.

h)¿Qué carga afectiva, de obvias resonancias personales, tienen los “álamos dorados” que protagonizan la sección VIII?

Los álamos dorados son muy importantes para él ya que le recuerdan los paseos que hacía por la orilla del río junto a los álamos dorados con su amada.

i)Tras la crítica al atraso de la ciudad y de sus gentes de la sección VI, ¿qué deseo expresa el poeta al final de la sección IX?
Después de la crítica, el poeta quiere que la ciudad progrese, que se modernice y que los habitantes también se modernicen. 


4.4 Juan Ramón Jiménez

d)¿En qué sentido contradice ese juicio el poema Canción? ¿Con qué construcciones paralelísticas señala (y funde) el poeta los dos polos que el álamo-alma vincula?

Esta contradicción es debida a que todo lo que aparece en el poema, lo compara con la naturaleza y la realidad.
El mundo de "arriba" representa a las estrellas y al pájaro, en cambio, el mundo de "abajo" representa al agua y la flor.


No hay comentarios:

Publicar un comentario