martes, 10 de mayo de 2011

texto publicitario


Los mensajes publicitarios se diferencian de los periodísticos

·         en su objetivo: obtener un rendimiento económico derivado del consumo de un producto,
·         en su número: son el tipo de mensaje más numeroso que circula a través de los medios de comunicación de masas,
·         en la participación (involuntaria) del receptor: promueven una situación comunicativa interesada en la que el objetivo principal es captar la atención del mayor número de receptores y conmover su bolsillo.

Para conseguir su propósito, los publicistas y las empresas ponen a su servicio todo tipo de disciplinas: la psicología, la sociología, la estadística, la economía, la semiología, la antropología… El caso es que -como bien sabéis- el mensaje publicitario va más allá de la mera actividad comercial y difunde valores ideológicos y sociales que contribuyen a crear la “cultura de masas”. Además del libro de texto, aquí tenéis una selección de enlaces que analizan o recopilan textos publicitarios. Echad un vistazo.

Texto juridico

Este tipo de textos presenta una ordenación lógica y progresiva de los contenidos. Entre los rasgos lingüísticos, se destaca la objetividad en su narración: de esta forma, no hay lugar para la ambigüedad y las malas interpretaciones. Se trata de un lenguaje muy explícito, con oraciones enunciativas en tercera persona del singular, impersonales y pasivas reflejas.

poemas del 28 al 38



5.1 Pedro Salinas


a) ¿Con qué paradojas nos describe su búsqueda? ¿Qué idea del alma de la amada debe de tener el poeta, habida cuenta de los caminos que sigue? ¿Qué acaba por descubrir?
Nos describe su búsqueda diciéndonos que su amada tiene una alma tan clara y tan abierta que nunca ha podido entrar en ella.
El poeta debe pensar que el alma de su amada es maravillosa, porqué para llegar a ella ha de pasar por caminos estrechos y difíciles.
Descubre que el alma de su amada no tiene límites y que por lo tanto no sabe donde empieza ni tampoco donde acaba, por lo que piensa que jamás la podrá llegar a alcanzar.

5.2 Jorge Guillén

a) ¿Por qué los primeros versos se transcriben entre paréntesis? ¿Qué representa para el poeta la noche y por qué? ¿Cuál es su reacción al abrir los ojos? ¿Qué elementos y qué sentidos contribuyen a que se integre con la realidad? ¿Qué papel desempeñan las “cosas” y la realidad toda en la configuración de su ser? ¿Y el pasado?
Los primeros versos se transcriben entre paréntesis porque explican la situación en la que el alma entra en el cuerpo, más tarde explica lo que el sujeto siente al abrir los ojos y quedar deslumbrado por los rayos de Sol.
Para el poeta la noche significa caos ya que está formada por sombras y oscuridad.
Cuando abre los ojos y percibe la luz de los rayos del Sol queda deslumbrado y a la vez asombrado.
Los elementos y sentidos que hacen que se integre con la realidad son la luz y rayos del sol, los ruidos y el hecho de respirar todo eso hace que el sujeto venza a la oscuridad, al caos.
Las "cosas" que dice el poeta son las que ayudan a que el sujeto sea quien es, y por lo tanto la realidad es quien lo crea o como bien él dice, que lo inventa. El pasado está formado por las tradiciones que tenemos, las que actualmente forman parte también del presente.


b) ¿En qué tiempo vive el poeta con intensidad? ¿En qué versos se agudizan esas ansias de vida? Para el poeta, ¿qué es la “absoluta dicha”? Sin embargo, ¿qué la supera y por qué?
El poeta vive con intensidad el presente, el momento en que amanece y sale el Sol. Las ansias de vida se agudizan en los versos 39-40 cuando dice: "A ciegas acumulo destino: quiero ser".
La "absoluta dicha" es ser, es vida. Pero hay algo más que eso, más que ser o estar, eso es el "más allá".

c) Señala los nombres, grupos nominales y verbos que mejor reflejan la intención del poeta en “Más allá”. ¿Qué evidente cometido desempeña la profusión de exclamaciones?
Podemos encontrar: alma, ojos, luz, ser (n), caos, día, destino, realidad, asombro, seguridad, se extiende, cunde, ruidos irrumpen, minuto eterno, eternidad en vilo, y muchos más.
Las exclamaciones sirven para que el lector se de cuenta de lo que siente el poeta, de sus ganas de vivir, para remarcar todo lo que da la idea de perfección al mundo.


5.3. Gerardo Diego
a) ¿Qué representa para el poeta el río Duero y el discurrir de sus aguas? ¿En qué ideas basa se símbolo? ¿Por qué censura a los habitantes de la ciudad? ¿Por qué crees que ha escogido la forma estrófica del romance?
 Representa, tradición, eternidad, el paso del tiempo. Cuando dice "eterna estrofa de agua" se refiere a que los habitantes cambian, pero que la naturaleza y el amor que lleva el rio con sigo mismo son eternos y jamás varian. Censura a los habitantes porque no se paran a ver todo lo que el rio lleva con el, es decir, la tradición especialmente. Yo creo que ha utilizado un romance porqué habla de tradiciones y de ese modo expresa mejor lo que quiere transmitir.

b) ¿En qué idea filosófica se sustenta la comparación? ¿Qué relación tiene con el amor y los enamorados del poema?
En la idea que sustenta el pensamiento de Heráclito, en el que decia todas las cosas eran cambiantes, nunca nada era lo mismo. Lo justificaba comparandolo con el cauce de un rio. La relación , es que una varia mientras que la otra no. Los enamorados disfrutan del amor, pero el amor es un sentimiento que siempre es el mismo, mientras que los enamorados que lo sienten , siempre van variando.

5.4. Federico García Lorca

a) ¿Qué simboliza la luna? ¿Cómo intenta el astro seducir al niño? ¿Se siente el niño atraído por ella? ¿Cómo procura rechazarla? ¿Qué alusiones del poema anticipan su trágico final?
La luna simboliza la muerte. El astro intenta seducir al niño bailando, moviendo sus brazos, es decir, los rayos de luna.
El niño no se siente atraído por la luna, intentando rechazarla diciéndole que vendrían los gitanos, que tenia que huir.
Podemos deducir ese trágico final cuando dice:  “Cuando vengan los gitanos te encontrarán sobre el yunque con los ojillos cerrados”, o bien cuando dice que "el jinete se acercaba tocando el tambor de llano”.


b) ¿Qué efecto consigue con la reduplicación y la alternancia de tiempos verbales? ¿Qué aporta al poema la dramatización?
 Con la reduplicación, consigue darle más énfasis al poema. La alternancia de tiempos verbales hace que se relacione el pasado con las acciones del presente.
La dramatización, hace que al lector le llegue más la historia ( eso lo consigue con algún verbo en imperativo).


c) Anota las metáforas con que Lorca se refiere a la luna, al llano y a los gitanos.
La luna: “polisón de nardos”, “blancor almidonado”.
El llano: “tocando el tambor del llano”.
Los gitanos: “bronce y sueño”, “brazos entornados”.

 

d) ¿Dónde transcurre lo descrito en la primera estrofa? ¿Y lo narrado en la segunda? ¿Qué tienen en común ambas estrofas? ¿Qué amenazas se ciernen sobre quienes huyen al ámbito en que transcurre la primera estrofa? ¿En qué estado se encuentran quienes pueblan el espacio de la segunda estrofa?
 La primera estrofa transcurre en  las calles de Nueva York, mientras que la segunda, lo hace en el cementerio.
Tienen en común, que ambas se encuentran como un desierto, es decir, totalmente solitarias.
Las amenazas se ciernen a que, por la noche, si no se duerme o si se huye con el corazón roto, se es perseguido por iguanas o cocodrilos que te morderán.
Los que pueblan el espacio de la segunda estrofa se encuentran en una situación de desesperación y de queja.


e) ¿Cuál parece el origen de tanto dolor en la tercera estrofa?
El desengaño amoroso que sufre el poeta.

f) ¿En qué consiste esa esperanza? Toma nota del valor simbólico de “los caballos”, “las mariposas” o de las “rosas” que manan de la lengua. Sin embargo, y antes de que llegue el “día” anunciado, ¿qué “panorama” nos pinta el poeta en la última estrofa? 
 Esa esperanza consiste en que resuciten los muertos.
Los caballos son un símbolo sexual, mientras que las mariposas son un símbolo espiritual. Las rosas representan a los besos.
El poeta nos pinta un panorama bastante desolador, ya que el poeta no quiere que nadie se duerma, para que se de cuenta de como es realmente la realidad, la cruda realidad. 
g) ¿Con qué repeticiones y construcciones paralelísticas nos transmite Lorca la sensación de angustia? ¿Qué imágenes surrealistas del poema te han cautivado más?
Por ejemplo: “¡Alerta! ¡Alerta! ¡Alerta!”, “hay que llevarlos al muro donde iguanas y sierpes esperan, donde espera la dentadura del oso, donde espera la mano momificada del niño...”.
Lo que más me ha cautivado de este poema, ha sido la situación en que nadie puede dormir, porque si no los cocodrilos y las iguanas se los comerán. 
5.5. Dámaso Alonso

f) ¿Con qué reiteradas comparaciones nos revela el poeta el devastador alcance que aquel momento histórico tuvo sobre él? ¿Con qué estructuras paralelísticas y violentas imágenes advertimos el impacto que recibió? ¿Achaca a Dios alguna responsabilidad en tanta desolación? ¿Qué sentimiento embarga al autor?

Lo hace comparando a Madrid con un cementerio  y a todas las casas con nichos donde estaban enterradas las familias. Dámaso Alonso hace referencia a una gran vaca amarilla, la cual representa la muerte y el dolor de una sociedad. Dámaso le echa la culpa a Dios preguntándole el por qué de ese paisaje tan desolador, pidiéndole explicaciones sobre todo lo que está ocurriendo. El autor está aterrorizado, todo lo dice el titulo del poema “Insomnio”.
5.5. Vicente Aleixandre

a) En <<Se querían>>, señala algunas imágenes que pueden asociarse al gozo y al dolor, al día y a la noche.

Las imágenes que pueden asociarse al gozo se ven representadas cuando dice: “caricia, seda, ano, luna que llega y toca” y “dulce eclipse de agua”. En cambio la imagen que asocia con el dolor es la "sangre".
Para referirse al día:  “luz, el mar joven” y “bajo el cielo”.
Para referirse a la noche: “cuerpos helados” y “luna”.

c) ¿Crees que, como escribe Aleixandre, quererse es sufrir? ¿En qué sentido puede el amor ser vida y muerte a la vez?

Yo creo que quererse es disfrutar, pero también hay algunos momentos en los que es inevitable el sufrir. A más a más todo depende de que amor se trate, si es una amor en el que no tienen facilidades para estar juntos es lo más normal que el amor sea vida, en el momento que están juntos y disfrutan de su intimidad y cariño, y puede ser muerte, en el momento en el que los amados se tienen que separar porqué su amor es algo prohibido e imposible.

5.6. Rafael Alberti

a) ¿A qué dimensión de su persona se refiere exactamente Alberti en este cantarcillo de estilo popular? 
Se refiere a su dimensión afectiva, en la que echa de menos al mar y cuando muera quiere volver a verlo.  

b) ¿Con qué valores pueden asociarse los referentes expresados en la concatenación de la última estrofa?

 Las expresiones que aparecen en la ultima estrofa quieren decirnos que el autor lleva el mar en su corazon y que no puede olvidarlo, ya que forma parte de él mismo. A más a más, la familia de Alberti hizo que se mudara  a Madrid, teniendose que alejar del mar.

5.7. Luis Cernuda

c) Pero ¿dónde está la oración principal? ¿Qué efecto produce en el lector esta insólita construcción sintáctica?

No hay una oración principal. Eso hace que el lector se meta en la piel del autor y que vea lo desolador que es el encontrarse en su situación, de perdición, en la que solo desea una especie de paraiso, dónde el sufrimiento no esté presente.

d) ¿Cómo es y dónde está ese lugar “donde habite el olvido”? ¿Qué clase de vinculación exige el amor? No obstante, ¿qué comporta esa forma de amar?

Es un lugar similar al limbo “en los vastos jardines sin aurora”, es decir, en un lugar donde no exista el amor, donde no exista el sufrimiento por el amar a otra persona.
El amor exige una vinculación total, el someter una vida a la otra, sin que haya barreras entre los amantes.
Esa forma de amar comporta sufrimiento y dolor, por ese mismo motivo, Cernuda llama al amor : "ángel terrible", porque le provoca mucho dolor, cuando realmente lo que él espera de ese "ángel" es alegría y felicidad.
 
5.8. Miguel Hernández

d) ¿Con qué hipérboles manifiesta el poeta su dolor? ¿Qué metáforas emplea para referirse a la muerte?
Manifiesta el dolor con la hipérbole : “Tanto dolor se agrupa en mi costado, que por doler me duele hasta el aliento”; mientras que para referirse a la muerte utiliza varias metáforas: “Un manotazo duro, un golpe helado, un hachazo invisible y homicida, un empujón brutal te ha derribado.”

e) ¿Qué efecto producen las anáforas de los versos 19-31? ¿Qué violentas acciones emprende el poeta para rebelarse contra la muerte y recuperar a su amigo? ¿Cómo reproduce el plano fónico la agresividad que siente?

Las anáforas de los versos 19-31 nos permiten ver el odio que le tiene el autor a la muerte, por haberle arrebatado a un ser querido, su amigo..
Para recuperar a su amigo quiere desenterrar su cuerpo e intentar hacer que vuelva a la vida, conformándose tan solo con resucitar su espíritu.
El plano fónico lo reproduce con cierta agresividad, repitiendo el "no perdono" y desafiando a la muerte.  

f) ¿Qué consigue aliviar el dolor del poeta? ¿Con qué metáforas y aliteraciones reproduce el sosiego recuperado?

Lo que consigue aliviar el dolor del poeta, son los recuerdos que tiene con su querido amigo mientras paseaba y hablaban.
Una metáfora que usa es la de:"almendro de nata, almendras espumosas”. Usa una aliteración cuando dice: "A las aladas almas de las rosas".
6.2 Gabriel Celaya 

a) ¿Qué motivos le inducen a decir “las verdades” y quiénes son los destinatarios de su poesía? ¿Qué comparaciones o metáforas emplea para definir su concepto de la poesía? 

Lo que hace que diga "las verdades" es la presencia de la muerte. Los destinatarios de su poesía es la gente del pueblo español. Para definir el concepto de poesía utiliza algunas comparaciones o metáforas: “como un pulso que golpea las tinieblas”, “como el pan de cada día” y “como el aire que exigimos trece veces por minuto”.

b) ¿Con qué expresiones condena a los poetas que rehuyen el compromiso social y la denuncia de las injusticias?

Por ejemplo con las expresiones: “apenas si nos dejan decir que somos quienes somos” o por ejemplo cuando dice: “Maldigo la poesía concebida como lujo cultural por los neutrales que, lavándose las manos, se desentienden y evaden.”

c) ¿Compartes esta concepción de la poesía, o crees que está superada y es producto de un momento histórico concreto?

No, porqué no es una cosa imprescindible como para poder vivir. En aquella época es más justificable ese tipo de concepción de la poesía, ya que en épocas de represión, era la única vía de escape para liberarse. 

lunes, 25 de abril de 2011

LOS TEXTOS PERIODISTICOS

Los textos periodísticos son aquellos cuya finalidad es informar sobre hechos y temas de interés general. Estos textos se recogen en la prensa escrita y en la prensa oral. Aparte de informar también se permiten opiniones o criticas sobre ciertos hechos , valoraciones, comportamientos y actitudes incluso a veces espacios a cuestiones lúdicas.
Se trata de textos muy heterogéneos, que pueden ofrecer información nacional, internacional, local, deportiva ... Por esta razón los periódicos están dividido en secciones.
• Tanto el emisor como el receptor tienen un carácter colectivo. La relación entre emisor y receptor es unidireccional, pues no se espera respuesta.
• El canal periodístico es el papel, en el caso de la prensa escrita, y las ondas sonoras ,en el caso de la radio y la tv.
• En cuanto al código, se utilizan los signos lingüísticos escritos(en el caso de los periódicos y las revistas) y orales (en la radio y la tv).Decimos q el código periodístico es lingüístico y cónico (cuando van acompañado de fotografías que tienen que ver con la noticia).
• Las funciones del lenguaje relacionadas con el texto periodístico son las siguientes:
• F.representativa: es la mas domínate en los textos periodísticos, su finalidad es la prensa escrita informativa.
• F.apelativa: los medios de comunicación la utilizan como estrategia para atraer lectores y suele estar presente en las secciones de opiniones y la interpretación de los hechos.
• F.poética: es importante en algunos textos periodísticos, como las crónicas taurinas…

DEL 17 AL 27

2.7 Francisco de Quevedo


d) En los primeros versos de “Represéntase la brevedad de la que se vive”, ¿qué situación evoca el poeta para dar a entender la soledad del hombre frente a su destino? ¿Qué tipo de sentimientos lo embargan al percatarse de su irreparable declive? ¿En qué dos ocasiones utiliza Quevedo la sustantivación y con qué fin? ¿Cómo se define el poeta a sí mismo en el verso final? ¿Existe, por tanto, una separación nítida entre la vida y la muerte?

  Antiguamente, cuando se entraba a las casas se decía "Ah de la casa" preguntando si había alguien en la casa. De ese mismo modo intenta reflejar lo mismo pero con la vida, por eso mismo el poeta comienza diciendo "¡Ah de la vida!... ¿Nadie me responde?".
Cuando se percata de su irreparable declive, siente desolación, siente que el destino ha consumido su vida y está cansado, de tal modo que ha perdido el tiempo.
Utiliza la sustantivación con algunos de los adverbios de tiempo y algunos verbos (ayer, mañana, hoy, fue, será y es). Los adverbios sustantivados los usa para referirse a la etapa del tiempo, y para decir que los hombre estamos hechos de tiempo.
El poeta se define como la suma de los hombres ya muertos en el pasado, por lo tanto no hay una separación nítida entre la vida y la muerte, ya que la vida de los hombres está formada por la muerte de los que fue en el pasado.


e) ¿Con qué perífrasis alude el poeta a la muerte en el primer cuarteto? ¿Por qué al alma le agradará morir?


El poeta utiliza la siguiente perífrasis para referirse a la muerte:  “Cerrar podrá mis ojos la postrera sombra que me llevare el blanco día”.
Al alma le gustará morir porqué podrá liberarse de la cárcel que el cuerpo le supone.



f) ¿Con qué metáfora se nombra al amor en el segundo cuarteto? ¿Qué capacidad sobrenatural le atribuye el poeta a su sentimiento amoroso? ¿Con qué dos personificaciones, tan elocuentes como hermosas, concluye el poema? 


Podemos ver una metáfora cuando dice: “mas no, des de otra parte, en la ribera dejará la memoria, en donde ardía”, donde compara al amor con una llama intensa.
Le atribuye la capacidad de perder el respeto a la ley severa, es decir, que el alma podrá recordar todo lo que vivió en el mundo terrenal.

Podemos ver dos personificaciones al final del poema en que a la ceniza le da la capacidad de sentir y al polvo le da la capacidad de poder amar. Para verlo mas claro podemos ver lo que dice el autor:
“su cuerpo dejara, no su cuidado; 
serán ceniza, más tendrá sentido; 
polvo serán, mas polvo enamorado.” 
 


2.8. Sor Juana Inés de la Cruz

a) ¿De qué acusa sor Juana a los hombres?


Sor Juana acusa a los hombres de criticar a las mujeres dependiendo de su comportamiento. Es decir, tanto si son fáciles como si se resisten, los hombres las critican. De modo que podriamos decir que sor Juana culpa a los hombres.


b) Señala dos ejemplos de quiasmo que detectes en el poema de sor Juana Inés de la Cruz.

En el poema podemos encontrar más de un ejemplo, pero nosotros veremos dos:
 “¿O cuál es más de culpar,  
aunque cualquiera mal haga
la que peca por la paga 
o el que paga por pecar?”

"Siempre tan necios andáis
que, con desigual nivel,
a una culpáis por crüel
y a otra por  fácil culpáis." 


3.2 José de Espronceda

a) En el soneto “A ***, dedicándole estas poesías” (p.212), ¿de qué se lamenta el sujeto lírico en el primer cuarteto? ¿Qué contraste descubre entre su “fantasía” y la “realidad”? ¿Cómo reaccionan “el mundo” y “el cielo” ante su “mal profundo”?



El autor se lamenta de haber perdido su juventud y esperanza.
Descubre un contraste entre su fantasía y la realidad, en que la fantasía es de colores y la realidad es sombría, la cual le produce tristeza.
Ante su dolor, tanto "el cielo" como "el mundo" se muestran indiferentes.



2.9 Gustavo Adolfo Bécquer

 j) ¿Cuál es el significado alegórico del arpa en la rima VII? ¿Qué representa la “mano de nieve” que ha de “arrancar” las notas del arpa o la voz que ordena echar a andar al “genio”?


El arpa representa al autor, que abandonado en una esquina muestra su soledad. La "mano de nieve" que intenta arrancar sus notas, le intenta apartar o "arrancar" de la soledad y le despierta la inspiración.
El "genio" es despertado por una voz femenina, la cual le devuelve la inspiración.
   

k) Atendiendo a las palabras del poeta arriba citadas, ¿crees que el “genio” para Bécquer viene a ser la mera inspiración? 

Ese "genio" forma parte de la inspiración , pero no lo es en ella misma, ya que esta necesita de la razón para poder crear.

3.2 Rosalía de Castro


l) ¿Qué cosas echará de menos? ¿Qué función expresiva desempeña su larga enumeración? ¿Y la profusión de frases exclamativas? ¿Qué palabra se repite de manera incesante? ¿Qué posesivos y diminutivos ponen de relieve la vinculación emotiva del sujeto lírico?

Echará de menos los ríos, fuentes, arroyos pequeños y parajes, es decir, que echará de menos su tierra, donde se crió. Echará de menos amigos, que dejará como extraños.
Emplea la enumeración para remarcar la pena que siente al dejar atrás todas esas cosas. Por otro lado, utiliza la profusión de frases exclamativas para dar más énfasis a la añoranza, para hacer que se note su gran tristeza al despedirse de su querida tierra.
En todo el poema aparece la palabra "Adiós" de forma repetitiva.
Cuando utiliza el posesivo "mi" y algún diminutivo como por ejemplo "pajaritos" o "arbolillos", intenta transmitir la profunda unión con su tierra.

m) ¿A qué personas añorará el expatriado? ¿Qué sentimiento lo embarga? ¿De qué injusticia se queja?

El expatriado añorará a su amor, a su hija y a sus buenos amigos. Lo embarga un sentimiento de nostalgia, pena y desolación. Se queja de tener que abandonar su tierra y dejar ahí todas sus raizes y recuerdos, familiares y amigos. 


4.1 Rubén Darío

c) ¿Cómo son las tres mujeres de que nos habla y qué efecto obraron en el poeta? ¿Qué les reprocha a cada una de ellas? ¿Por qué crees que califica de “síntesis de eternidad” los besos y abrazos de la tercera mujer? Sin embargo, ¿qué amarga verdad descubre el poeta?

La primera mujer es una niña muy dulce que ya sabe del amor y lo corrompe. Le reprocha haberle corrompido y haberle hecho formar parte de la lujuria.
La segunda mujer parecía dulce, consoladora y buena, pero realmente tenía otra faceta, en la que ocultaba su maldad. Le reprocha no haberle tratado tal y como él quería, es decir, que le reprocha su egoísmo.
La tercera mujer solo pensaba en el sexo y derrochaba pasión. Le reprocha no haber pensado en otra cosa que en el sexo, hasta haber llegado al punto en que el poeta se cansó.
Dice que los besos y abrazos son síntesis de eternidad, porqué él tiene todo lo que cualquier hombre desea, pero cuando envejece, se da cuenta de que el objetivo en la vida no era encontrar a su princesa, ni se basaba en el sexo y la juventud, si no que eso es una cosa pasajera.




d) ¿A qué mujer no ha logrado hallar? A pesar de su fracaso y del “tiempo terco”, ¿renuncia el poeta a sus aspiraciones? 
El poeta no logra encontrar a su princesa, a la mujer que le complace en todas necesidades, la mujer perfecta para él. El poeta finalmente cambia su objetivo hacia un ámbito religioso, en el que quiere renovarse de forma plena después de la muerte. 

4.3 Antonio Machado

c) ¿Sobre qué elementos del paisaje incide el pincel de Machado en esos tres apartados? ¿Qué colorido emplea? ¿En qué estación del año sitúa su descripción? 
Machado habla sobre los prados y las colinas, los campos verdes, la tierra nevada, etc. Hace uso del ocaso, es decir, momento en que la tarde es de un color rosado debido a los rayos del Sol poniente. Según su descripción podemos ver que habla de la primavera.


d) ¿Qué hace cada uno de los tres miembros de la familia en la sección IV? ¿En qué estación del año y en qué parte del día sitúa la escena? ¿Qué impresión nos produce el conjunto? 
Mientras el niño duerme en la cuna, el hombre labra la tierra y la mujer va plantando las semillas. Esto se produce en el otoño, al amanecer.
Este conjunto nos intenta transmitir la vida de los campesinos.


e) En la sección V se nos describe a otra familia. ¿Qué drama han vivido y cómo lo reflejan los viejos? ¿De qué modo destaca su soledad? El poema se abre con una estampa invernal y se cierra con una alusión a la primavera. ¿Qué relación simbólica tienen dichas estaciones con cada uno de los personajes? 
 Se describe una familia formada por dos abuelos y su nieta. El padre de la niña murió perdido entre la nieve. El viejo con su tachón sombrio de su ceño y la vieja esperando ver a su hijo volver entre la nieve, muestran su añoranza por su hijo. En invierno los dos abuelos esperan desesperadamente la llegada de su hijo muerto entre la nieve, mientras que la niña espera que llegue la primavera para poder salir a jugar. 
f)¿Cómo plasma sus críticas de la ciudad y de sus habitantes?
Describe el mal estado de la ciudad de Soria, criticando el mal estado de sus calles, su suciedad, que parece una ciudad muerta. Por otro lado critica a los habitantes diciendo que los soldados estan inactivos, que hay muchos perros muertos de hambre por las calles y que los cazadores de la ciudad solo piensan en cazar.

g)¿Qué elementos del paisaje soriano reúne a modo de síntesis en la sección VII? ¿De qué modo se manifiesta en este poema la implicación emocional del autor?
Reúne las colinas, el río Duero, las sierras, los caminos blancos y los álamos del río.  Su implicación se manifiesta a través del uso del tono exclamativo con el que nos permite ver sus emociones en cuanto a ese paisaje.

h)¿Qué carga afectiva, de obvias resonancias personales, tienen los “álamos dorados” que protagonizan la sección VIII?

Los álamos dorados son muy importantes para él ya que le recuerdan los paseos que hacía por la orilla del río junto a los álamos dorados con su amada.

i)Tras la crítica al atraso de la ciudad y de sus gentes de la sección VI, ¿qué deseo expresa el poeta al final de la sección IX?
Después de la crítica, el poeta quiere que la ciudad progrese, que se modernice y que los habitantes también se modernicen. 


4.4 Juan Ramón Jiménez

d)¿En qué sentido contradice ese juicio el poema Canción? ¿Con qué construcciones paralelísticas señala (y funde) el poeta los dos polos que el álamo-alma vincula?

Esta contradicción es debida a que todo lo que aparece en el poema, lo compara con la naturaleza y la realidad.
El mundo de "arriba" representa a las estrellas y al pájaro, en cambio, el mundo de "abajo" representa al agua y la flor.